sábado, 13 de julio de 2013

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

EDUCACIÓN COBERTURA VS CALIDAD

Según el Ministerio de Educación Nacional, "en Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes." Adicional mente dice que el sistema educativo está conformado no solamente por la educación básica primaria, sino también educación media y superior. Pero cuando miramos la realidad del país, una enorme cantidad de personas está quedando atrás sin poder tener acceso a este servicio tan importante.
La gran mayoría de quienes no acceden a la educación es porque no cuentan con los recursos necesarios, ya sea para empezar una vida educativa, o para continuar con la misma. Es realmente  alto el porcentaje de personas que aunque tiene la posibilidad de contar con este servicio, deciden abandonarlo. 
¿Qué es cobertura con calidad en educación?
 La cobertura es un atributo que hace parte de la calidad. Hablamos de una educación de calidad en un país, si ésta es capaz de dar respuesta al 100 por ciento de sus ciudadanos, con unos aprendizajes que les aseguren un desempeño satisfactorio en la sociedad misma. Una educación que trascienda, a través de los proyectos pedagógicos, a su vida misma.
Aquí, indudablemente, se involucran los conceptos de efectividad de los modelos pedagógicos a fin de lograr que todos los ciudadanos desarrollen capacidades básicas para aprender toda la vida, interpretar el mundo que está a su alrededor, transformar ese entorno, resolver problemas nuevos y llenar de significado una cierta situación. En últimas, que se conviertan en ciudadanos generadores de riqueza, capaces de entender su misión, su papel, de recrear el mismo país, de soñar y llevar a la práctica ideas creativas, realizables, que eleven la calidad de vida de los ciudadanos y permitan utilizar nuestros recursos de una forma más apropiada. Es decir, ciudadanos capaces de construir su propio mundo.
 Hay una inmensa preocupación por los agentes del Estado y por las sociedades mismas en cada una de las entidades territoriales, por tener cada vez mayor cobertura, menor repitencia, menor deserción y lograr cada vez más que nuestros estudiantes aprendan lo correspondiente a unos básicos, como se ha venido planteando actualmente con los estándares. Esta respuesta de todos los actores frente a la educación se revela en los resultados de las pruebas que hemos tenido en Colombia en los últimos años. Pero, es necesario reiterar que estamos todavía muy distantes de un escenario ideal, porque aun los indicadores que nos permiten establecer niveles de calidad están relativamente bajos.
Colombia ha avanzado bastante en las últimas décadas para aproximarse, por un lado, a un concepto de calidad, y por el otro, para acercase a unos planes de estudio que conduzcan a esa educación de calidad. Vale la pena advertir que todavía nos falta mucho por construir. Llegar a muchas concentraciones  acuerdos y consensos con la comunidad de maestros, directivos, estudiantes y padres de familia. Ese es el gran desafío de las próximas décadas en Colombia: que tengamos un acuerdo con todos los actores protagonistas de la educación y que además de esa participación y ese acuerdo, haya un compromiso para lograr que, a través de la educación, alcancemos un escenario de calidad como el que hemos planteado.
 El Gobierno, en el inicio de su mandato, fijó como meta mejorar la calidad de la educación. Este es un propósito inocultable y muy importante en un país como el nuestro que no tiene, comparativamente con países de desarrollo socio económico parecido, indicadores satisfactorios de calidad, en todos los niveles de la educación. Sin embargo, al leer la propuesta de reforma a la ley, se hace evidente que, más allá de saludos a la bandera sobre la calidad, la parte sustantiva de la reforma va orientada a aumentar la cobertura, disminuyendo el esfuerzo fiscal del Estado en Educación Superior. Hasta donde se sepa, en países como el nuestro, aumentos desmesurados en el corto plazo de la cobertura, afectan negativamente la calidad de la educación.
No basta con tener espacio en las aulas para que lleguen estudiantes, sino que es indispensable que los colombianos accedan a la mejor calidad posible. No podríamos admitir que tengamos estudiantes en las aulas que no puedan aprender. Hablamos de calidad refiriéndonos, específicamente, a la capacidad que logramos como país cuando todos los estudiantes aprenden. Todos los esfuerzos que hagamos como país serán muy efectivos si los resultados se ven reflejados en más colombianos en las aulas con una capacidad desarrollada de aprendizaje. Les diría a todos los directivos docentes que el reto es ampliar cobertura con calidad para construir un futuro con equidad.








PREGUNTAS GENERADORAS

De conformidad con el artículo 67 de la constitución política de Colombia, la educación se desarrolla atendiendo a los siguientes fines:
1 .El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral,física,psíquica,intelectual,moral,espiritual,social,afectiva,ética,cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión critica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estimula a la creación artística en sus diferentes manifestaciones
8. La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latino américa y el caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación de la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.


10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación.
11. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de los problemas social mente relevantes, la educación física, la recreación y el deporte y, la utilización del tiempo libre.
13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.
¿PORQUE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN CAMBIÓ TEÓRICAMENTE LOS PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA?
Antes en Colombia la educación estaba basada en un sistema educativo autoritario y plano, solamente se interesaba por formar personas que se acomodaran a los requerimientos de la sociedad y por lo tanto el estudiante era considerado como un ente vacío, que no poseía conocimientos y necesitaba aprender memoristicamente los conocimientos, el cual se obtenía únicamente mediante la repetición, las instituciones se encargaban de formar para la sociedad seres que siguieran normas disciplinarias y así cumplía con la labor. Al surgir el cambio necesario dado por el flujo de información y la facilidad de acceso a ella se hizo necesario implementar la ley 115 de 1994 que en resumen busca formar seres críticos frente a la formación,  y a las vivencias diarias, con la capacidad  de resolver problemas, que sea líder, que trabaje en equipo y que tenga capacidad de comunicarse, de esta forma siendo un ser completo en la educación.
¿QUE RELACIÓN SE PUEDE ESTABLECER ENTRE LOS FINES Y PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y LAS REALIDADES EDUCATIVAS EN EL AULA?
La ley general de educación plantea trece fines en los cuales busca formar seres con valores, con sentido humano, críticos, democráticos, reflexivos y con espíritu de soberanía, en resumen la ley pretende formar seres que sean capaces de aportarle a la sociedad cada día más que se interesen en el medio ambiente y que ante todo lo respeten, valoren y conserven, además que sean creativos, investigativos y que desarrollen su personalidad sin limitaciones solamente bajo los principios y normas de la ley jurídica; todo esto es muy fantasioso cuando nos enfrentamos a la realidad educativa en el aula, pocos son los que gozan de una calidad de educación, porque no se cuenta con la infraestructura adecuada y acceso a todo lo necesario para alcanzar todos los fines y principios que nos propone la ley general de educación. Sí bien es cierto los colegios privados gozan de muchos beneficios en cambio los colegios oficiales deben trabajar con lo que tengan a su alcance , sumando a esto las posibilidades de acceso a la educación se ve limitada para unos pocos debido a  el factor económico.










No hay comentarios:

Publicar un comentario