sábado, 13 de julio de 2013

EL JUEGO



INFORME SOBRE EL JUEGO


El juego es un proceso de aprendizaje en el que se expresan y se aprenden mediante actividades de ejercitación y placer, en este se aprende a compartir, ganar, perder, socializar, tolerar, respetar, conocer limites, asimilar la realidad, a soñar y mucho más.
Desde el punto de vista del desarrollo afectivo-emocional el juego es una actividad que le procura placer, entretenimiento y alegría de vivir, le permite expresarse libremente, encauzar sus energías positiva mente y descargar sus tensiones; Es un refugio frente a las dificultades que se encuentran a diario, ayuda a re elaborar su experiencia acomodándola a sus necesidades, constituyendo así un importante factor de equilibrio psíquico y de dominio de sí mismo.
El juego es auto expresión, descubrimiento del mundo exterior y de sí mismo.
Existen mucha diversidad de juegos los hay tradicional o populares, competitivos, corporativos, juegos de mesa, juegos de rol, juego de comunicación, juego de nuevas tecnologías, etc. En todos los tipos se deben cumplir unas reglas, respetar a los demás y se debe comprender las actividades que se realicen para así poder tener una buena realización.
En el juego debe existir una buena participación debe ser voluntaria, debe tener una interacción activa en la dinámica del proceso pedagógico, el juego no admite el aburrimiento y debe existir una competencia sana.







   

PREGUNTAS GENERADORAS NÚCLEO PROBLEMICO NUMERO DOS


1.    ¿Qué es el juego y porque es una actividad espiritual?

Es un proceso de aprendizaje en donde se ejercitan diferentes órganos del cuerpo, fortifica y también ejercitan las funciones síquicas del ser humano.
El juego es un factor poderoso para la preparación  de la vida social del hombre, jugando se aprende la solidaridad, la tolerancia, el respeto asía los demás, se aprende a ganar y a perder.
Favorece la agudeza visual, táctil y auditiva, aligera la noción del tiempo y del espacio.
La aplicación provechosa de los juegos posibilita el desarrollo biológico, psicológico, social y espiritual del hombre.

2.    ¿Por qué el lenguaje poético se distingue del lenguaje corriente?

El lenguaje es el medio de expresión de la literatura. La materia prima del arte literario son las palabras, pero no cualquier palabra, sino aquellas que realizan una función poética de la lengua, aquellas que expresan la interioridad del autor y producen una conmoción en el receptor.
(La poesía existe porque hay una necesidad emocional de expresar lo que se lleva dentro)TORREÓN, COAH.

3.    ¿Cómo ha sido la conexión entre las artes plásticas y el juego?

El arte se puede desarrollar en el juego, y como juego aunque en un principio puedan parecer mensajes contradictorios, verdaderamente en el arte de nuestro tiempo vemos como estas relaciones están en constante aparición y desaparición, ya sea de forma conjunta o separada.
El aspecto fundamental del juego y el arte, es la búsqueda de placer.
Tenemos que aceptar unas reglas de partida, para poder construir una obra, reglas propias que delimitan su sentido en el juego establecidas por ellas. El artista queda inmerso en un campo de juego con la obra, provocando una especial tensión espiritual para realizarla.


La práctica lúdica y creativa es en sí misma satisfactoria y proporciona el estímulo y el objetivo de la obra.

4.    ¿La tragedia y la comedia se hallan en la competición?


El ser humano en el juego percibe, siente, observa, piensa, vence dificultades y resuelve problema. La intención de los juegos es de propiciar recreación colectiva, en la que se rescata el acercamiento, la risa, el afecto, la ternura, el gozo y el reconocimiento de la diferencia; esto permite en los grupos la capacidad de discernir, de negociar conflictos y resolver problemas.


                

                                           

LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

La educación es un derecho de toda persona, un factor primordial, estratégico, prioritario y muy esencial para el desarrollo socio cultural y económico de cualquier ser humano; la educación es el único medio por el cual una nación aumenta sus posibilidades de éxito; de su cobertura y calidad dependen las posibilidades que tiene un país para poder competir con otras naciones.
Uno de los problemas de la educación es la falta de inversión del  estado, ya que este no se ha concientizado que es la mejor herramienta para ser una mejor nación y formar mejores personas.
La mayoría de niños y adolescentes están por fuera del sistema escolar, muchas veces se matriculan pero al poco tiempo desertan, abandonan la escuela y los pocos que logran terminar un bachillerato no alcanzan a ingresar a una universidad.
En estos momentos la educación pública es gratuita pero con el agravante de que no se invierte en infraestructura, en decentes capacitados que cumplan con el requerimiento del estudiante; los colegios no se dotan de material adecuado para cada necesidad o cada área; Los docentes tienen que trabajar con muy pocos recursos y en algunos casos con las uñas entre comillas buena a cada niño.
La deserción en la educación es muy alta ya que muchos estudiantes se incorporan en labores productivas bien remuneradas o un trabajo infantil; ya que por su nivel socio económico son obligados a trabajar desde muy temprana edad. La familia es un factor importante para que el niño siga con su estudio pero si existe una desintegración familiar el niño no sentirá el mismo apoyo por parte de su familia y se regocijara en sus compañeros y si estos son de malla influencia hasta ahí le quedara el estudio y terminara siendo un mediocre en el ámbito educativo.
El bajo rendimiento académico y el ausentismo también es una fuente de la deserción escolar; si el estudiante se siente que no cumple con  el cargo académico terminara por alejarse de la escuela no le encontrara gusto a estudiar.
La estructura curricular de algunas instituciones educativas no es la adecuada ya que no toman en cuenta las necesidades, interés  y problemas de los estudiantes sumado a esto los métodos y las didácticas del docente no son las más adecuadas; Los docentes deben tener una adecuada capacitación salir de lo cotidiano y explorar nuevas técnicas educativas para poder atraer más estudiantes y llenar las aulas de clase.
Algunas instituciones privadas se encargan de lucrarse económicamente anteponiendo el nivel académico de sus estudiantes solo les interesa que  paguen su mensualidad sin importar lo que estos puedan aprender, para ellos la educación es tan solo un negocio rentable que funciona sin ninguna ética ni responsabilidad.
La falta de materias que enseñan oficios técnicos es muy común en la escuela pública, solo se dictan materias como la matemáticas, sociales, ciencias, pero el estudiante no está preparado para afrontar el mundo real, es cierto que estas materias son de mucha importancia pero también lo es una técnica para que el niño adquiera más habilidades y se pueda desenvolver más fácilmente en el mundo que lo rodea.
Que estamos atrasados si, y si no hacemos algo nos quedaremos en el atraso por siempre, la ignorancia  nos invade, la mayoría de la población no tiene educación y si la tiene es aquella mediocre  que brinda en algunos casos la escuela pública.
Nuestro país tiene un gran reto pero debe afrontarlo e invertir en cobertura y calidad en educación básica, secundaria y superior; si solo se abre la cobertura la calidad desmejora y si solo hay calidad no todos tienen la oportunidad de aprovecharla todo debe ir de la mano, La educación eje central de un país que no desea privar de ese derecho a ninguna persona y según la constitución del 91 es fundamental y gratuita se ha convertido en un dilema ya que si hay gran cobertura su calidad desmejora; Si observamos el afán de algunos gobernantes por ampliar la cobertura están haciendo que decaigan los salones de clase y con esto la calidad va desmejorando porque si solo pensamos en llenar las aulas¿ y los docentes qué?, deben capacitarlos y motivarlos para que su conocimiento también se valla ampliando y así puedan impartir una buena educación. 
El apoyo para el docente es muy poco ya que el gobierno trata de cualquier modo de mantenerlo limitado siempre debe depender de lo que ordena la ley y lo que dice un texto, no es estimulado por esto no se esfuerza por brindar mejor educación, cuando trata de dar más de si encuentra muchas trabas por este caso se limita.
Para la mayoría de personas la mejor alternativa es la educación publica ya que no cuenta con el dinero suficiente para pagar una colegiatura privada y de buenas condiciones académicas, deben consolarse con la pública no es que sea mala sino que no está bien catalogada y bien remunerada.
La educación debe lograr el desarrollo integral de la personalidad en su fuerza espiritual, moral y social, debe contribuir a la construcción de una sociedad demócrata más justa y más humana, pero lo contrario está pasando en las aulas educativas ya que los estudiantes optan por seguir un ejemplo erróneo de la ética y la moral, se presentan muchos conflictos a nivel interno por defender cada uno su posición o su punto de vista ahí es donde empieza la violencia, el vandalismo,  la delincuencia ,cada uno debe defender lo suyo sin dañar a ninguno porque los derechos de alguien terminan donde empiezan los del otro debemos actuar con respeto esto lo aprendemos en el hogar, lo retomamos en escuela y lo aplicamos en la vida cotidiana.
La violencia no solo se presenta en la escuela pública, también se da en la educación privada ya que este fenómeno toca todas las clases sociales, siempre hay un pez grande que se coma los más pequeños, esto influye para que los estudiantes deserten del aula de clase, les da temor volver a la escuela porque van a encontrar quien los agreda física o mental mente; ahí es donde la institución debe tomar cartas en el asunto y apoyar al estudiante.
No en todas las escuelas públicas la educación es de mala calidad, existen escuelas muy buenas pero el ingreso a estas es una batalla de trámites y de tiempo ya que todos quieren ingresar pero pocos son aceptados, los que no entran se van para instituciones mediocres y eso es lo que aprenden y los que económicamente son más solventes se van para colegios privados y también existen buenos y malos.
La educación debe estar al alcance de todos pero sobre todo preparar a los jóvenes a enfrentar los desafíos que se presentan a diario.
Una población en constante crecimiento demanda un buen servicio educativo, si es cierto que ampliar la cobertura es de gran importancia también lo es que su enseñanza sea excelente, que la mediocridad se deje a un lado y se de paso a una nueva reforma estudiantil.
La educación debe ser un poca más técnica para poder enseñarle al estudiante las herramientas para que se defienda en la realidad nacional que no solo aprenda las materias básicas si no que se pueda desempeñar en cualquier profesión.
La educación por competencia nos muestra como pasar del conocimiento que tenemos en nuestro cerebro a un conocimiento social mente productivo y útil, con disposiciones positivas.
El objetivo de esta nueva reforma educativa debe ser que el estudiante este mejor preparado para enfrentar los retos de la sociedad.
Los docentes deben capacitarse más en los avances tecnológicos para poder impartirle al estudiante nuevas experiencias y así  puedan adquirir más habilidades y destrezas.
La informática es una buena ayuda tanto para el docente como para el estudiante desde que se haga con fines didácticos, los centros educativos deben contar con una infraestructura adecuada para una buena sala de sistemas y dotarse de buenos equipos, de alta tecnología y  de mucha variedad  esto hará que los estudiantes se apropien de una forma sana de comunicarse con el mundo.
La integración  de la ciencia y la tecnología al desarrollo social y económico demanda una base sólida de profesionales y técnicos, por esto la educación debe hacer un énfasis en crear más personas con conocimientos técnicos y más profesionales, así cubrirá cualquier demanda que se presente a nivel nacional o internacional, debemos estar en capacidad de competir con cualquier país del mundo.
Debemos lograr que los estudiantes se interesen más por aprender y no que solo asistan a las aulas por un requerimiento de sus padres, que disfruten de la enseñanza de los maestros, que valoren la educación ya que más educación igual a más desarrollo.
Es muy cierto lo que dicen estas frases ‘No hay más que un problema en el mundo, hacer mejor al hombre; no existe otro método para lograrlo; educarlo”.

“Estudia para que no seas en el futuro el juguete vulgar de las pasiones; ni el esclavo servil de los tiranos”.

LUDICA

1. ¿A que hace referencia la actividad lúdica?

 La lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes, encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.
Lo lúdico crea ambientes mágicos, genera ambientes agradables, genera emociones, genera gozo y placer." Los juegos pueden estar presentes en las diferentes etapas de los procesos de aprendizaje del ser humano. Es evidente el valor educativo, que el juego tiene en las etapas pre-escolares y en la escuela en general, pero muchos observadores aún no reconocen al juego como detonador del aprendizaje. Para muchos el jugar equivale a perder el tiempo, y no están equivocados si en la aplicación del juego no hay estructura, sentido y contenido. Las actividades lúdicas pueden estar presentes inclusive en la edad adulta y ser muy constructivas si se los aplica bajo la metodología del Aprendizaje Experiencial, conscientes de que los seres humanos nos mantenemos en un continuo proceso de aprendizaje desde que nacemos y permanentemente mientras tenemos vida. 

2. ¿Cuáles son los elementos que alimentan el juego?
Los elementos son:
• El entretenimiento: Refleja las manifestaciones amenas e interesantes que presenta la actividad lúdica, las cuales ejercen un fuerte efecto emocional en el estudiante y puede ser uno de los motivos fundamentales.  
• La participación: Es el principio básico de la actividad lúdica que expresa la manifestación activa de las fuerzas físicas e intelectuales del jugador, en este caso el estudiante.
 La participación es una necesidad intrínseca del ser humano, porque se realiza, se encuentra a sí mismo, negársela es impedir que lo haga, no participar significa dependencia, la aceptación de valores ajenos, y en el plano didáctico implica un modelo verbalista, enciclopedista y reproductivo, ajeno a lo que hoy día se demanda. La participación del estudiante constituye el contexto especial específico que se implanta con la aplicación del juego.

• El dinamismo: Expresa el significado y la influencia del factor tiempo en la actividad lúdica. Todo juego tiene principio y fin, por lo tanto el factor tiempo tiene en éste el mismo significado primordial que en la vida. Además, el juego es movimiento, desarrollo, interacción activa en la dinámica que propicie su participación activa en el juego.

El valor didáctico de este principio consiste en que el entretenimiento refuerza considerablemente el interés y la actividad cognoscitiva de los estudiantes, es decir, el juego no admite el aburrimiento, las repeticiones, ni las impresiones comunes y habituales; todo lo contrario, la novedad, la singularidad y la sorpresa son inherentes a éste.
• El desempeño de roles: Está basado en la modelación lúdica de la actividad del estudiante, y refleja los fenómenos de la imitación y la improvisación.

• La competencia: Se basa en que la actividad lúdica reporta resultados concretos y expresa los tipos fundamentales de motivaciones para participar de manera activa en el juego.
 El valor didáctico de este principio es evidente: sin competencia no hay juego, ya que ésta incita a la actividad independiente, dinámica, y moviliza todo el potencial físico e intelectual del estudiante.

3. ¿En qué consiste la didáctica de la fantasía?
Consiste en difundir una serie de técnicas cuyo objetivo principal está centrado en el desarrollo de la creatividad de los niños, en el momento de escribir historias y relatos fantásticos.

Gianni Rodari demuestra a través de una selección de actividades cómo se ponen en juego los mecanismos fantásticos y analiza los “secretos” de la creación literaria para que los educadores puedan trabajar "la escritura" en las aulas, en prendiendo a la invención de cuentos y narraciones cargadas de diversión y entusiasmo.

Tanto los juegos como las fantasías que estos producen, han permitido a niños y adultos poblar de sueños nuestros imaginarios para gozar en toda su manifestación simbólica y estética. También han permitido transformar la realidad en aventuras nuevas del conocimiento.

En la fantasía, el hombre ha encontrado profundos conocimientos sobre la naturaleza y con la utilización del lenguaje ha recreado la realidad, construyendo históricamente los mitos, las leyendas, los relatos, las fabulas, los cuentos, la poesía, la literatura, etc.

Cuando el niño empieza a asistir a la escuela se encuentran en una edad en que sus sentimientos y fantasías dominan su pensamiento y para el aprender a leer y escribir lo transforma en algo mágico grandioso, por eso la               importancia de enseñarles a los niños con fantasía para que este tenga una imaginación y una  construcción simbólica.

4. ¿Cómo se puede evidenciar lo lúdico en la música?
Con la música los niños pueden buscar sonidos nuevos, encontrar objetos que producen sonidos, diferenciarlos, manipular objetos sonoros o construirlos... Hay que acostumbrarlos a escuchar, a jugar con los sonidos, a percibir sus parámetros, a elegir entre sonidos agradables y desagradables, sonidos de nuestro cuerpo o del exterior, a escuchar el silencio...
La música favorece la creación de juegos libres y espontáneos; se necesita muy poco par La inteligencia musical se desarrolla a medida que el individuo interactúa con la música, vincula las acciones a su marco conceptual y las incorpora dentro de un marco simbólico; es por tanto importante que las experiencias musicales de la primera infancia aprovechen el desarrollo natural del niño.

 

         

QUIEN TIENE UN PROFESOR COMO ESTE?

EL PROFESOR BUENA PAPA


Existen muchos profesores buena papa quienes son los responsables del poco aprendizaje escolar ya que con su forma de promover a los estudiantes al grado superior muchas veces sin tener los conocimientos apropiados para dicho grado se dedican a pasarlo.
Esto sucede no solo en las instituciones públicas donde tener deficiencia económica  no significa tener deficiencia mental,  pero esto no debería estar pasando ya que se están formando estudiantes mediocres, incapaces de afrontar los retos que la sociedad requiere.
 Las instituciones privadas ya se han ido sumando a dicha cuestión,  los directivos  requieren que todos los niños aprueben el año lectivo sin detenerse a mirar que está pasando con los resultados de las pruebas icfes si todos los estudiantes pasan porque tan mal rendimiento en las pruebas será culpa solo del estudiante o será culpa del docente o mejor será culpa de los dos cualquiera que sea la respuesta debe tener una solución y debe ser pronta.
Los maestros deberían implantar esta fórmula ‘’exigencia pero con afecto’’ dicha por el rector del colegio Liceo Campo David, dicha institución ocupo el primer puesto en las pruebas de estado; su fórmula  ha dado resultado.
Muchos padres de familia pagan para que a sus hijos se le dé una buena enseñanza para que tengan buenas bases en la educación superior pero esto pareciere que a muchos profesores se les olvidara; que el estudiante repruebe o no, no es su problema solo se dedican a promoverlo y creen que su misión esta completada pero están equivocados deben implantar una buena educación para formar mejores seres humanos.
Pero como hay profesores buena papa también lo hay mal llamados profesores mala papa que son quienes exigen buenos resultados y su labor no es fácil, son los que son transparentes al momento de calificar y no les tiembla la mano para corregirlos esos maestros son los que deberíamos tener así los cataloguen de cuchillas, de can sones ellos solo exigen y hacen que el estudiante aprenda y sepa cómo afrontar sus retos académicos.



 

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

EDUCACIÓN COBERTURA VS CALIDAD

Según el Ministerio de Educación Nacional, "en Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes." Adicional mente dice que el sistema educativo está conformado no solamente por la educación básica primaria, sino también educación media y superior. Pero cuando miramos la realidad del país, una enorme cantidad de personas está quedando atrás sin poder tener acceso a este servicio tan importante.
La gran mayoría de quienes no acceden a la educación es porque no cuentan con los recursos necesarios, ya sea para empezar una vida educativa, o para continuar con la misma. Es realmente  alto el porcentaje de personas que aunque tiene la posibilidad de contar con este servicio, deciden abandonarlo. 
¿Qué es cobertura con calidad en educación?
 La cobertura es un atributo que hace parte de la calidad. Hablamos de una educación de calidad en un país, si ésta es capaz de dar respuesta al 100 por ciento de sus ciudadanos, con unos aprendizajes que les aseguren un desempeño satisfactorio en la sociedad misma. Una educación que trascienda, a través de los proyectos pedagógicos, a su vida misma.
Aquí, indudablemente, se involucran los conceptos de efectividad de los modelos pedagógicos a fin de lograr que todos los ciudadanos desarrollen capacidades básicas para aprender toda la vida, interpretar el mundo que está a su alrededor, transformar ese entorno, resolver problemas nuevos y llenar de significado una cierta situación. En últimas, que se conviertan en ciudadanos generadores de riqueza, capaces de entender su misión, su papel, de recrear el mismo país, de soñar y llevar a la práctica ideas creativas, realizables, que eleven la calidad de vida de los ciudadanos y permitan utilizar nuestros recursos de una forma más apropiada. Es decir, ciudadanos capaces de construir su propio mundo.
 Hay una inmensa preocupación por los agentes del Estado y por las sociedades mismas en cada una de las entidades territoriales, por tener cada vez mayor cobertura, menor repitencia, menor deserción y lograr cada vez más que nuestros estudiantes aprendan lo correspondiente a unos básicos, como se ha venido planteando actualmente con los estándares. Esta respuesta de todos los actores frente a la educación se revela en los resultados de las pruebas que hemos tenido en Colombia en los últimos años. Pero, es necesario reiterar que estamos todavía muy distantes de un escenario ideal, porque aun los indicadores que nos permiten establecer niveles de calidad están relativamente bajos.
Colombia ha avanzado bastante en las últimas décadas para aproximarse, por un lado, a un concepto de calidad, y por el otro, para acercase a unos planes de estudio que conduzcan a esa educación de calidad. Vale la pena advertir que todavía nos falta mucho por construir. Llegar a muchas concentraciones  acuerdos y consensos con la comunidad de maestros, directivos, estudiantes y padres de familia. Ese es el gran desafío de las próximas décadas en Colombia: que tengamos un acuerdo con todos los actores protagonistas de la educación y que además de esa participación y ese acuerdo, haya un compromiso para lograr que, a través de la educación, alcancemos un escenario de calidad como el que hemos planteado.
 El Gobierno, en el inicio de su mandato, fijó como meta mejorar la calidad de la educación. Este es un propósito inocultable y muy importante en un país como el nuestro que no tiene, comparativamente con países de desarrollo socio económico parecido, indicadores satisfactorios de calidad, en todos los niveles de la educación. Sin embargo, al leer la propuesta de reforma a la ley, se hace evidente que, más allá de saludos a la bandera sobre la calidad, la parte sustantiva de la reforma va orientada a aumentar la cobertura, disminuyendo el esfuerzo fiscal del Estado en Educación Superior. Hasta donde se sepa, en países como el nuestro, aumentos desmesurados en el corto plazo de la cobertura, afectan negativamente la calidad de la educación.
No basta con tener espacio en las aulas para que lleguen estudiantes, sino que es indispensable que los colombianos accedan a la mejor calidad posible. No podríamos admitir que tengamos estudiantes en las aulas que no puedan aprender. Hablamos de calidad refiriéndonos, específicamente, a la capacidad que logramos como país cuando todos los estudiantes aprenden. Todos los esfuerzos que hagamos como país serán muy efectivos si los resultados se ven reflejados en más colombianos en las aulas con una capacidad desarrollada de aprendizaje. Les diría a todos los directivos docentes que el reto es ampliar cobertura con calidad para construir un futuro con equidad.








PREGUNTAS GENERADORAS

De conformidad con el artículo 67 de la constitución política de Colombia, la educación se desarrolla atendiendo a los siguientes fines:
1 .El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral,física,psíquica,intelectual,moral,espiritual,social,afectiva,ética,cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión critica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estimula a la creación artística en sus diferentes manifestaciones
8. La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latino américa y el caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación de la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.


10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación.
11. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de los problemas social mente relevantes, la educación física, la recreación y el deporte y, la utilización del tiempo libre.
13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.
¿PORQUE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN CAMBIÓ TEÓRICAMENTE LOS PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA?
Antes en Colombia la educación estaba basada en un sistema educativo autoritario y plano, solamente se interesaba por formar personas que se acomodaran a los requerimientos de la sociedad y por lo tanto el estudiante era considerado como un ente vacío, que no poseía conocimientos y necesitaba aprender memoristicamente los conocimientos, el cual se obtenía únicamente mediante la repetición, las instituciones se encargaban de formar para la sociedad seres que siguieran normas disciplinarias y así cumplía con la labor. Al surgir el cambio necesario dado por el flujo de información y la facilidad de acceso a ella se hizo necesario implementar la ley 115 de 1994 que en resumen busca formar seres críticos frente a la formación,  y a las vivencias diarias, con la capacidad  de resolver problemas, que sea líder, que trabaje en equipo y que tenga capacidad de comunicarse, de esta forma siendo un ser completo en la educación.
¿QUE RELACIÓN SE PUEDE ESTABLECER ENTRE LOS FINES Y PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y LAS REALIDADES EDUCATIVAS EN EL AULA?
La ley general de educación plantea trece fines en los cuales busca formar seres con valores, con sentido humano, críticos, democráticos, reflexivos y con espíritu de soberanía, en resumen la ley pretende formar seres que sean capaces de aportarle a la sociedad cada día más que se interesen en el medio ambiente y que ante todo lo respeten, valoren y conserven, además que sean creativos, investigativos y que desarrollen su personalidad sin limitaciones solamente bajo los principios y normas de la ley jurídica; todo esto es muy fantasioso cuando nos enfrentamos a la realidad educativa en el aula, pocos son los que gozan de una calidad de educación, porque no se cuenta con la infraestructura adecuada y acceso a todo lo necesario para alcanzar todos los fines y principios que nos propone la ley general de educación. Sí bien es cierto los colegios privados gozan de muchos beneficios en cambio los colegios oficiales deben trabajar con lo que tengan a su alcance , sumando a esto las posibilidades de acceso a la educación se ve limitada para unos pocos debido a  el factor económico.










jueves, 13 de diciembre de 2012

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO



¿Qué es la sociedad del conocimiento y  cómo  influyen los medios masivos en  su  desarrollo?
Son las sociedades que se transforman y, lo palpamos en la sociedad moderna (hoy), al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativa mente las acciones políticas, económicas, sociales y culturales del grupo en transformación.
Pero, se ha acomodado de manera desigual en las diferentes áreas lingüísticas con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’.
Su influencia es la de manejar un solo lenguaje universal, donde todos pueden ingresar y salir de  él (química, matemáticas, sociales, etc.).  

¿Cuál  ha sido  el impacto de los desarrollos tecnológicos   en  estructura social  llamada escuela?
Su impacto ha facilitado optimizar la transmisión de la información y el conocimiento  como un medio en el cual prevalece la ciencia sobre el factor humano. Desde lo económico en el cual des afortunadamente aun no se evidencian los recursos para la cobertura de unas buenas bases tecnológicas en todas las instituciones educativas de Colombia, y desde lo social(estudiantes) el desarrollo tecnológico es un puente de transformación de las culturas originarias hacia la aculturación mundial, esto quiere decir que la sociedad realmente si ha sufrido un impacto tecnológico significativo y el cual continuará evolucionando gracias al uso social de los medios el cual continua involucrándose en el campo educativo.

¿Cómo en grana la cultura a los medios y cómo  se transforma a partir de los medios?
Se engrana en los medios por que estos son creados a partir de la óptica humana de la cual históricamente registra una cultura originaria de carácter práctico y esta a su vez se transforma de acuerdo a la evolución que emergen los medios en la sociedad, por esta razón la cultura juega un papel importante en la sociedad una cultura que crea unos medios pero que a su vez busca mantener la originalidad cultural en el desarrollo tecnológico.

¿Qué es uso social de los medios y cómo se involucra en el proyecto educativo?
El uso de medios de comunicación e información en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo. La Revolución Educativa propone mejorar los aprendizajes fomentando el uso de los medios electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el video y el impreso en el aula de clase. Maestros y maestras son los ejes de este proceso para el tránsito de la enseñanza al aprendizaje.
"Estamos en una sociedad mediática donde nos encontramos con unas nuevas formas de comunicación y con un mayor número de mensajes. En ese sentido, todo el sistema educativo debe orientarse hacia una mejor comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de estos medios en el aula de clase", afirma Sonia Cristina Prieto, directora de Calidad Educativa de Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación.

¿Cuáles son los principales postulados teóricos frente a los medios masivos de comunicación?

Enfoque positivista: busca estructurar  leyes in cambiables y no cuestiona el papel de los medios masivos de comunicación  de los medios masivos de comunicación  en  la distribución  desigual del poder.
Teoría crítica: se propuso superar  los estudios positivistas de la comunicación social.
Mediaciones culturales: es un modo particular de estructurar  las relaciones y los símbolos que un grupo humano  usa en la organización de la vida social.
Enfoque critico: estudia la comunicación  dentro del amplio contexto social ,  cuestiona el  rol  de la comunicación  en la desigualdad económica y  el poder político.

LOS MEDIOS MASIVOS




NÚCLEO PROBLEMICO 1

¿QUÉ SON LOS MEDIOS MASIVOS Y CUAL ES SU RELACIÓN PEDAGÓGICA?
PREGUNTAS GENERADORAS:
¿Qué son los medios masivos de comunicación y cómo interactúan con los procesos pedagógicos?
Los seres humanos a cada momento estamos ejerciendo la comunicación y esto no es algo exclusivo de las personas, sino también de todos los seres vivos, los cuales tienen diferentes formas para entenderse entre sus pares, lo que es válido como forma de comunicación, ya que es un intercambio de información y una forma de establecer contacto entre dos o más interlocutores.
Los medios de comunicación también son formas de establecer contacto, pero éstos se hacen extensivos a toda la sociedad y nos mantienen “unidos” sin importar las distancias. Como forma de comunicación o medio, podemos mencionar el habla, el diálogo entre personas, las señas, la escritura, la actuación, entre otras. A medida que han transcurrido los tiempos ha aumentado la tecnología y el acceso a ella, de esta forma, se han ido perfeccionando los medios de comunicación, facilitando la vinculación del hombre con su entorno y permitiéndole conocer que sucede a su alrededor.
Estamos en una época denominada como la “era de la información”, que viene de la mano de la revolución científica y tecnológica, que ha modernizado nuestra forma de vida y, en consecuencia, a los medios de comunicación. De esta forma, cada vez hay mayor rapidez en la circulación y transmisión de la información y es posible enviar y recibir múltiples mensajes de manera simultánea; esto ha posibilitado que personas de diferentes latitudes puedan interactuar y estar conectados entre sí, independiente de la ubicación geográfica en que se encuentren.
Los medios masivos de comunicación tienen la función de ser un canal transmisor, los que facilitan la comunicación personal; éstos son canales entre emisor y receptor y como medios de comunicación encontramos, de modo general: el teléfono corriente, el teléfono móvil o celular, las cartas, la radio; la televisión, el chat y lo asociado a entablar diálogo por internet, entre otros. Los medios actuales de comunicación, permiten que el auditor reciba instantáneamente el mensaje que se desea transmitir y hacer llegar, según el tiempo y el espacio. Los medios masivos de comunicación son canales artificiales, creados para interactuar, para transmitir mensajes hacia un destinatario grupal o colectivo. Dentro de los catalogados como “masivos” se encuentran la televisión, la radio, la prensa escrita, el cine, Internet y el fax. La forma de operar o interactuar de estos medios masivos con la pedagogía se convirtió en un modelo referencial, en un paradigma de  comunicación. Una reducción de comunicación humana, concepto que implica reciprocidad a favor de la información y la comunicación.
¿Cuál es la relación que esperamos que exista entre la escuela y los medios de comunicación?
Esta relación tiene que partir del re-descubrimiento y de expresarnos nosotros los maestros del como vemos o vinculamos estos medios a favor nuestro utilizándolos  para que los alumnos se conviertan en productores de cultura ya que como primera actividad de placer y principal fuente de información, los medios influyen sobre la manera en que los jóvenes perciben la realidad e interactúan con el mundo. Hablamos entonces de una cultura popular entendida como la que construyen los medios de comunicación, la música, el cine y otras expresiones que para muchos dan sentido a su propia identidad. El uso del diario en las escuelas es capaz de ayudar a que se mantenga viva la información adquirida por los estudiantes y a que se enriquezca la capacidad que tienen de concentrarse. Además, alimenta la formación ciudadana, enseñando que las intervenciones públicas son valiosas. Esta iniciativa es, en muchos casos, paralela al ya tradicional programa El diario en la escuela, en buena medida, los programas complementan dos tradiciones presentes en nuestra época: la escrita y la audiovisual. La primera permitió el desarrollo del pensamiento reflexivo y de la capacidad de concentración. La irrupción de la cultura de la imagen a través primero de la televisión y luego por Internet, ha abierto otro campo de posibilidades, donde la accesibilidad y la velocidad toman un giro radical. Por eso, el uso conjunto en la escuela del diario impreso y de otros medios en soporte electrónico debe servir para evitar la formación de una brecha que podría cercenar la capacidad reflexiva y de concentración de las generaciones futuras.
El uso del diario en las escuelas es capaz de ayudar a que se mantenga viva la información adquirida por los estudiantes y a que se enriquezca la capacidad que tienen de concentrarse.

¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan la educación frente a los medios masivos?
Para resolver esta pregunta partimos de un medio masivo a partir de un programa televisivo donde incorporan prácticas sociales que asumen como comportamientos en su vida dentro y fuera de la escuela. Ver televisión forma parte de las necesidades reconocidas y aceptadas por las familias y carece de una cierta significación negativa, no aparece condicionada por normas culturales que los padres quisieran para sus hijos.
La pantalla chica no es un objeto de ninguna culpa ya que es ella la que permite la incorporación de nuevos saberes, prácticas, y aprendizajes. Quienes niegan los medios o los condenan por diabólicos deben comprender que estos existen y que son una realidad en la vida cotidiana de los niños y los adultos. Quienes los colocan en un pedestal sin cuestionarlos deben descubrir que la aceptación ciega es igualmente inefectiva. De estas dos posiciones surge la relación más adecuada entre la escuela y los medios; asumirlos críticamente.
Comprender que los medios de comunicación no son ni buenos ni malos, que encierran contradicciones y que lo único que no podemos hacer desde la escuela respecto de ellos es ignorarlos, constituyen fenómenos que llamamos “Educación en medios”. Este fenómeno implica todas las formas de estudiar, aprender y enseñar en cualquier circunstancia. Implica también analizar el lugar que ocupan los medios de comunicación en la sociedad, y el papel que desempeñan estos en la vida de los niños y los jóvenes.                                          .                                          

Los medios deben ser valorados por lo que son: agentes que influyen de manera que los niños comprenden y se relacionan con el mundo. La educación en los medios, dicho de otra manera, consiste en aprender a analizar la manera en que los medios de comunicación construyen el mundo y se presentan como mediadores entre el universo y nosotros. Estos influyen en nuestra manera de construir nuestra identidad, por lo tanto debemos aceptarlos y apoyarlos de tal manera que estos sean utilizados para bien.